Alan Azcárraga
Bio
Empresario y fotógrafo mexicano nacido en la Ciudad de México, realiza sus estudios de Arquitectura y Arquitectura de Paisaje en la UNAM, de manera simultánea realiza la carrea de productor en medios de la comunicación en el colegio americano, donde posteriormente realiza un máster en comunicación publicitaria.
Empresas
Es fundador de las siguientes instituciones:
- ALAZ Arte Fotográfico 2011
- Grupo AZA arquitectura e ingeniería 2015
- Estudia Foto 2017
- Foto agencia 2019
- Fundación Alan Azcárraga 2021
- Mito café para artistas 2025
Trayectoria
DOCENCIA
Docente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, impartiendo
el curso de Fotografía experimental. Agosto 2015 a noviembre 2018.
Docente en el Colegio Americano, titular del estudio fotográfico
y de la materia de fotografía digital, edición fotográfica en Photoshop y
Lightroom. Febrero 2015- abril 2017
Docente en Estudia Foto. Impartiendo clases de retrato, producto, foto experimental y fotografía análoga. Mayo 2017 a la fecha.
INVESTIGACIÓN
Realización del catálogo de plantas del Jardín Botánico del Cosmovitral, Toluca, Edo. de México, en conjunto con la UACH.
Año: 2013
Investigación sobre el tema de percepción y psicología ambiental
en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de Niños Ciegos de la
SEP, Coyocán, Desarrollo de propuesta: jardín multisensorial. Año 2014
Realización del banco de proyectos municipales (BPM) en 18
municipios de 4 estados de la República Mexicana, Edo. de
México, Morelos, Veracruz y Quintana Roo, Beca Banobras-
UNAM. 2014-2016
Proyecto piloto para la implementación de Bibliotecas al aire libre en conjunto con Grupo Rodrigo Porrúa, Dirección general de bibliotecas y el gobierno de la Ciudad de México. Año: 2017
EXPOSICIONES
2012 Exposición en la Facultad de Psicología UNAM
el proyecto denominado “Resiliencia en México”. 2013 Exposición colectiva en el Centro Cultural Carranza.
La serie: “Paisajes urbanos”
2014 Exposición colectiva en el vestíbulo de la UAAP, UNAM, CU.
La serie: “Poesía y paisaje”
2014 Exposición colectiva en el jardín centenario, Coyoacán.
Por parte la Fundación Pedro Meyer, con motivo del día de Muertos.
2016 Exposición colectiva en la Universidad del Claustro de Sor
Juana, con motivo del concurso “La muerte en la literatura”
2016 Exposición en la galería café diseño de la facultad de arquitectura de la UNAM, Muestra del curso fotografía experimental.
RECONOCIMIENTOS
Mención honorífica en el primer concurso de ofrendas del Bosque
de Chapultepec, Ciudad de México. Año: 2013
Finalista en el Festival International des Jardins, con el tema
“Pecados capitales” le Domaine de Chaumont-sur-Loire, Francia.
Año: 2014
Tercer lugar en el concurso de fotografía de día de muertos de la
fundación Pedro Mayer, noviembre 2014.
Mejor revista universitaria con el proyecto Epicentro, UNAM. 2017
PONENCIAS
“Cartera de proyectos municipales, una oportunidad para el
paisaje” dentro del IX congreso nacional de arquitectura de
paisaje, noviembre 2015, WTC, Ciudad de México.
“Restauración de la atención, la importancia del paisaje en la
rehabilitación”, ante la SMAES (sociedad mexicana de arquitectos
especializados en la salud), septiembre 2017.
Inauguración de la galería fotográfica dentro de la semana del
arte en el plantel Sierra Nevada, Interlomas. Mayo 2019
Manipulación digital en Photoshop, en Fotofestín. Abril 2020.
OTROS ESTUDIOS
Dirección cinematográfica. Con la profesora Patricia Luke. 32 hrs. Mayo
2013. FCPYS UNAM.
Simulacro empresarial “Business aprentice war”, agosto-noviembre 2014.Facultad de Ingeniería de la UNAM
Una mirada diferente a las palabras: cine y literatura. Con el profesor,
Alejandro Piombo Herrera. 42 hrs. Mayo 2016. Filmoteca UNAM
25o Diplomado de Bienes raíces, abril-octubre 2021. Facultad de
Arquitectura de la UNAM/ AMPI
Obra escrita
Éxodo no. 1 (2023) Presentado en el festival internacional de artes visuales Ver/voir, Chiclayo, Perú, octubre 2023.